Viajar a Gran Canaria es, sin duda, una de las experiencias más gratificantes para quienes buscan buen clima, paisajes variados y un entorno cultural y gastronómico lleno de vida. En este artículo, te ofrecemos una guía completa sobre lo que debes saber antes de embarcarte a esta isla del archipiélago canario, abarcando desde documentación y transportes hasta información práctica sobre alojamientos y apartamentos disponibles en MindFit Holidays. La idea es que, al terminar de leer, tengas una visión clara de cómo organizar tu viaje, qué llevar contigo y qué esperar de este destino tan especial.
Introducción a Gran Canaria
Gran Canaria es conocida como el “continente en miniatura” gracias a su variedad de paisajes y microclimas. Con más de 800.000 habitantes, combina un entorno cosmopolita en su capital, Las Palmas de Gran Canaria, con zonas costeras turísticas y pintorescos pueblos en el interior. Sus playas, montañas y espacios naturales cautivan a quienes buscan desde actividades de aventura hasta un sencillo descanso bajo el sol.
A lo largo de este artículo, encontrarás información práctica para organizar tus vacaciones, consejos sobre cómo moverte por la isla, qué llevar en la maleta, y sobre todo, qué opciones de alojamiento y apartamentos te resultarán más convenientes para tu estancia.
Documentación y requisitos de entrada

1. Viajeros de la Unión Europea (UE) y Espacio Schengen
Si vienes de un país perteneciente a la UE o al Espacio Schengen, puedes entrar en Gran Canaria simplemente con tu documento nacional de identidad o pasaporte en vigor. No hay trámites de visado adicionales. Aun así, conviene verificar la vigencia de tu DNI o pasaporte antes de viajar para evitar problemas en el control.
2. Viajeros de otros países
Para turistas que llegan de países fuera de la UE, normalmente se exige un pasaporte válido y, en algunos casos, un visado de turista. Las reglas concretas dependen de los convenios entre tu país de origen y España. Te recomendamos consultar la información en la embajada o el consulado de tu país para asegurarte de cumplir todos los requisitos.
3. Seguros de viaje
Aunque no es obligatorio para todos los viajeros, contar con un seguro de viaje es muy recomendable. Esto cubrirá gastos médicos en caso de emergencia, pérdida de equipaje o posibles cancelaciones. Es mejor prevenir y viajar con tranquilidad.
Clima y cuándo ir a Gran Canaria
Uno de los grandes atractivos de viajar a Gran Canaria es su clima suave durante todo el año. Las temperaturas suelen oscilar entre los 18ºC y 25ºC en invierno, y entre 24ºC y 30ºC en verano. Esta estabilidad hace que sea un destino perfecto para escapar del frío de otras regiones o para disfrutar de la playa y actividades al aire libre en cualquier estación.
1. Alta temporada y baja temporada
Alta temporada: Normalmente, los meses de invierno (diciembre a febrero) y el verano (julio y agosto) son considerados alta temporada. Los precios de alojamientos y apartamentos pueden subir en estas fechas debido a la mayor demanda.
Baja temporada: Meses como mayo, junio, septiembre y octubre suelen presentar menos afluencia de turismo. En estos periodos podrás encontrar ofertas más competitivas y disfrutar de un ambiente más tranquilo.
2. Zonas climáticas dentro de la isla
Gran Canaria presenta microclimas muy diferenciados según la zona. Mientras en el sur suele hacer más sol y calor, en el norte la temperatura es un poco más fresca y la vegetación más abundante. El interior de la isla, especialmente las zonas montañosas, puede presentar cambios bruscos de temperatura según la altitud.

Cómo llegar a Gran Canaria
1. Vuelos internacionales y nacionales
El Aeropuerto de Gran Canaria (LPA) es el principal punto de entrada a la isla y está situado a unos 25 km al sur de la capital, Las Palmas de Gran Canaria. Existen vuelos directos desde numerosas ciudades europeas y españolas, operados por aerolíneas de bajo coste y tradicionales.
Consejo: Reservar con antelación te permitirá encontrar mejores ofertas, especialmente si viajas en temporada alta.
2. Conexiones por ferry
Para quienes prefieran viajar por mar, existen ferris que conectan Gran Canaria con otras islas del archipiélago canario (Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, etc.) e incluso con la península ibérica en rutas más largas (Cádiz). Sin embargo, este último trayecto puede durar varios días.
3. Traslados desde el aeropuerto
Una vez que aterrices, puedes tomar un taxi, autobús o servicio privado de transferencia para llegar a tu alojamiento. Si decides alquilar un coche, en el mismo aeropuerto encontrarás varias compañías de alquiler. Recuerda verificar si tu apartamento en MindFit Holidays cuenta con aparcamiento o facilidades para estacionar.
Dónde alojarse: recomendaciones de apartamentos en Gran Canaria
Elegir un alojamiento cómodo y bien ubicado puede marcar la diferencia en tu experiencia. Si buscas algo más que una habitación de hotel, los apartamentos de MindFit Holidays ofrecen la combinación perfecta de intimidad, libertad y confort.
1. Minimalist Accommodation by the Beach
- Ubicación: Ideal para quienes deseen despertar cerca del mar y disfrutar de paseos matutinos por la arena.
- Ventajas: Su diseño minimalista y moderno crea un entorno perfecto para relajarse tras un día de playa o exploración.
- Actividades cercanas: Surf, restaurantes con vistas al mar, paseos al atardecer.
2. Dreamy Sea View Accommodation en San Agustín
- Ubicación: Al sur de la isla, en una zona menos masificada, pero igual de paradisíaca.
- Ventajas: Vistas panorámicas al Atlántico, zona tranquila y climatología más estable.
- Actividades cercanas: Tardes de spa, playas suaves y noches estrelladas.
3. Oldy and Goldy – Casa Rural en Ingenio
- Ubicación: Perfecto para quienes prefieren un ambiente más natural y silencioso, rodeado de montañas y vegetación.
- Ventajas: Desconexión total, posibilidad de rutas de senderismo y vida local más auténtica.
- Actividades cercanas: Visita a pueblos con encanto, caminatas y miradores.



Transporte en la isla: cómo moverte
1. Alquiler de coche
La mayoría de los visitantes optan por alquilar un coche para descubrir Gran Canaria con libertad. Conducir es sencillo, aunque en algunas zonas montañosas las carreteras sean más curvas y estrechas.
Beneficio: Poder planificar tus días sin depender de horarios y explorar lugares menos accesibles.
2. Transporte público
Global es la empresa de autobuses que recorre toda la isla. Aunque es eficiente para llegar a puntos turísticos principales, si tu plan incluye zonas rurales o calas remotas, el coche será más práctico.
3. Taxis y servicios de VTC
Los taxis están disponibles en zonas turísticas y urbanas. Para traslados cortos pueden ser cómodos, aunque no tan económicos si piensas moverte mucho.
Qué llevar en la maleta: ropa y artículos esenciales
1. Ropa y calzado
- Ropa ligera: Camisetas, pantalones cortos, vestidos o faldas para el día.
- Ropa de abrigo ligera: Una chaqueta o suéter para las tardes, especialmente si vas al interior o zonas más altas.
- Calzado cómodo: Zapatillas para caminar o senderismo. Sandalias para la playa.
- Bañador: Imprescindible si planeas disfrutar de las playas o piscinas.
2. Protección solar y cuidado personal
- Crema solar: El sol puede ser intenso durante todo el año.
- Gafas de sol y gorra: Para proteger rostro y ojos.
- Repelente de insectos: Útil en zonas rurales o por la noche.
3. Tecnología y documentos
- Documentación: DNI o pasaporte en vigor, tarjetas de embarque, reservas de alojamiento, carnet de conducir si planeas alquilar coche.
- Adaptadores de enchufe: En España se utiliza el enchufe tipo F (europeo).
- Seguros de viaje: Recomendable contar con uno que cubra gastos médicos y cancelaciones.
Actividades imprescindibles para tus vacaciones en Gran Canaria
- Disfrutar de la costa: Desde la popular Playa de Las Canteras hasta la tranquila Playa de Güigüi, hay una playa para cada gusto.
- Visitar pueblos con encanto: Teror, Mogán o Tejeda ofrecen cultura, gastronomía y paisajes únicos.
- Practicar deportes acuáticos: Surf en el Confital, buceo en El Cabrón o paddle surf en Amadores.
- Descubrir la naturaleza: Roque Nublo, Caldera de Bandama o el Barranco de Guayadeque, para los aficionados al senderismo y la fotografía.

Gastronomía local: qué comer y dónde probarlo
- Papas arrugadas con mojo: El plato más típico de la cocina canaria.
- Gofio: Harina tostada que se puede añadir a sopas, salsas y postres.
- Quesos canarios: Famosos por su sabor intenso, como el queso de flor de Guía.
- Restaurantes recomendados: Podrías visitar Vegueta en Las Palmas para probar cocina local, o en la zona sur, Meloneras y Puerto de Mogán, donde abundan opciones internacionales y mariscos frescos.
Consejos finales para viajar a Gran Canaria
- Reserva con antelación: Especialmente en temporada alta, los apartamentos de MindFit Holidays y otros alojamientos se llenan rápido.
- Aprovecha la variedad: Playa, montaña, gastronomía, cultura… Haz un plan flexible que te permita disfrutar de varios aspectos de la isla.
- Respeta el entorno: La isla es un lugar de gran valor ecológico, por lo que se agradece mantener limpias las playas y senderos, y apoyar el comercio local.
Conclusión: Tu experiencia completa en Gran Canaria
Viajar a Gran Canaria es mucho más que pasar unos días al sol. La isla ofrece un universo de posibilidades para todos los gustos: descansar en playas cristalinas, recorrer pueblos históricos o practicar deportes al aire libre. Alojarte en un apartamento te brinda la comodidad de sentirte como en casa, con la libertad de seguir tu propio ritmo.
En MindFit Holidays estamos comprometidos a ofrecerte apartamentos que se ajusten a tus necesidades, ya sea que viajes en pareja, familia o en solitario. Nuestras ubicaciones te permitirán descubrir cada rincón de la isla sin complicaciones y aprovechar al máximo tu estancia.
¡Prepárate para unas vacaciones inolvidables en Gran Canaria! Disfruta de su clima privilegiado, sumérgete en la cultura local y relájate en uno de nuestros acogedores apartamentos. Esperamos que esta guía te ayude a planificar todo lo que necesitas saber antes de tu viaje a esta maravillosa isla.