Gran Canaria, con sus aguas cristalinas y una biodiversidad marina sorprendente, es uno de los destinos más destacados de Europa para quienes desean explorar el mundo submarino. Tanto el buceo y snorkel en Gran Canaria como la amplia variedad de paisajes subacuáticos hacen de la isla un punto de referencia para todo tipo de buceadores y aficionados al snorkel, desde principiantes hasta expertos. En este artículo, te ofreceremos una guía extensa sobre las zonas más recomendadas para sumergirte en esta aventura, así como información práctica sobre la fauna marina, las condiciones del entorno y cómo complementar tu estancia con un alojamiento cómodo y bien ubicado.
En MindFit Holidays disponemos de apartamentos en localizaciones clave que te permitirán disfrutar al máximo de tus jornadas de buceo y snorkel, sin renunciar al confort y la tranquilidad que necesitas al final del día.
Introducción a la riqueza submarina de Gran Canaria

Gran Canaria, conocida por su diversidad de paisajes terrestres, no se queda atrás cuando hablamos de sus tesoros submarinos. Los fondos marinos de la isla combinan formaciones rocosas de origen volcánico, cuevas, túneles y arenas claras, creando un hábitat excepcional para una gran variedad de especies: peces de colores, pulpos, rayas, tortugas, angelotes, morenas y mucho más.
Por qué Gran Canaria es un destino top para buceo y snorkel
- Aguas cristalinas: La transparencia del agua suele ofrecer una visibilidad de 15 a 30 metros, lo que facilita la observación de la fauna y la fotografía submarina.
- Temperatura agradable todo el año: Oscila entre los 18-20 °C en invierno y los 23-25 °C en verano, permitiendo bucear o hacer snorkel en cualquier época.
- Variedad de puntos de inmersión: Desde zonas de iniciación con profundidad moderada hasta enclaves para buceadores avanzados con cuevas y restos de barcos hundidos.
Qué animales podrás ver
- Peces tropicales (sargos, fulas, viejas)
- Tortugas (especialmente la tortuga boba, aunque su aparición es esporádica)
- Rayas y en ocasiones angelotes (un tiburón inofensivo y protegido que habita en las Islas Canarias)
- Invertebrados (pulpos, sepias, calamares, erizos de mar)
No olvides que el contacto físico con la fauna debe ser mínimo y siempre respetuoso para evitar daños al ecosistema marino y a los propios animales.
Requisitos y preparación para el buceo en Gran Canaria
Documentación y cursos
Para bucear de forma segura, lo ideal es contar con una certificación de buceo (por ejemplo, PADI, SSI u otra reconocida) si deseas adentrarte en profundidades superiores a los 12 metros. En caso de que no tengas certificación, muchas escuelas ofrecen cursos de iniciación o bautismos de buceo para principiantes.
En cuanto al snorkel, no se requiere ningún tipo de licencia; basta con saber nadar, tener un equipo básico (gafas, tubo y aletas) y respetar las normas de seguridad.
Alquiler de equipos
En las principales zonas costeras, como Las Palmas de Gran Canaria, Maspalomas o Puerto Rico, encontrarás centros de buceo y tiendas especializadas donde alquilar equipo de submarinismo y snorkel, así como neoprenos adaptados a la temperatura del agua y a la profundidad de la inmersión.
Seguros y salud
- Seguro de buceo: Aunque no es obligatorio para el snorkel, sí se recomienda un seguro de buceo que cubra posibles incidentes.
- Estado de salud: Antes de sumergirte en aguas abiertas, es aconsejable una revisión médica que acredite tu aptitud física para bucear.
Las mejores zonas de buceo y snorkel en Gran Canaria

En esta sección, exploraremos los puntos más destacados de la isla para sumergirte en el submarino entorno marino. Hemos clasificado cada zona por nivel de dificultad y atractivo ecológico, además de recomendarte alojamientos y apartamentos cercanos.
El Cabrón (Arinaga)
Descripción del entorno
Conocido como uno de los mejores puntos de buceo de Gran Canaria, El Cabrón es una reserva marina cerca de Arinaga, en la costa este de la isla. Sus fondos rocosos y cuevas albergan una gran diversidad de especies. La zona cuenta con bajones que descienden hasta 23 metros, ideales para buceadores con algo de experiencia.
Tipo de fauna
- Rayas (chuchos)
- Angelotes
- Pulpos
- Pejerreyes
- Bancos de roncadores
Nivel de dificultad
Ideal para buceadores con nivel intermedio o avanzado, aunque también hay zonas aptas para principiantes con supervisión. La entrada se hace desde costa rocosa, por lo que conviene prestar atención al oleaje.
Alojamiento recomendado
MindFit Holidays cuenta con el apartamento Oldy and Goldy – Casa Rural en Ingenio, a pocos kilómetros de Arinaga. Este alojamiento en un entorno más rural combina tranquilidad con fácil acceso a El Cabrón en coche, permitiendo regresar a un ambiente relajado tras una intensa jornada de buceo.

Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria)
Descripción del entorno
Situada en la capital, la Playa de Las Canteras es una de las mejores playas urbanas del mundo. Su gran arrecife natural (la Barra) reduce el oleaje en la parte interna, creando un entorno seguro para el snorkel y facilitando la observación de peces cerca de la orilla.
Tipo de fauna
- Peces tropicales (fulas, sargos)
- Viejas y pejeverdes
- Pequeños crustáceos en zonas rocosas
- Posibilidad de ver rayas pequeñas en ocasiones
Nivel de dificultad
Perfecto para principiantes tanto en snorkel como en buceo básico. La visibilidad suele ser buena y la profundidad moderada.
Alojamiento recomendado
En MindFit Holidays podrás encontrar varias opciones en la zona de La Playa de Las Canteras como Breeze Sea View Accommodation Las Canteras o Stylish Sea View Accommodation Las Canteras.

El Confital (Las Palmas)
Descripción del entorno
Cerca de Las Canteras, pero con carácter propio, El Confital destaca por sus aguas más profundas y formaciones volcánicas. Es conocido por surfistas, pero también brinda buenas condiciones para buceo y snorkel en días de mar calmado.
Tipo de fauna
- Peces tropicales
- Bancos de sardinas o roncadores en ciertas temporadas
- Posibilidad de avistar rayas en aguas más profundas
Nivel de dificultad
Moderado. La entrada al agua puede ser rocosa, y las corrientes pueden aumentar dependiendo de las mareas, por lo que es recomendable contar con experiencia previa.
La Catedral (Las Palmas)
Descripción del entorno
Situada en las proximidades del Puerto de La Luz, esta zona de buceo destaca por sus cuevas y túneles volcánicos que dan la sensación de estar en una “catedral” submarina, de ahí su nombre.
Tipo de fauna
- Morenas, pulpos y sargos
- A veces mantas o chuchos en aguas más profundas
- Interesantes formaciones rocosas
Nivel de dificultad
Avanzado, debido a las cuevas y la posible complejidad de la inmersión. Recomendable para buceadores con experiencia en entornos con techos.
El Cabrón de noche
Descripción del entorno
Aunque ya hablamos de El Cabrón, el buceo nocturno en esta zona merece una mención aparte. Muchas de las especies que permanecen ocultas durante el día se vuelven más activas por la noche.
Fauna nocturna
- Pulpos en plena caza
- Calamares
- Crustáceos como cangrejos y camarones que salen de sus escondites
- Rayas merodeando en busca de alimento
Nivel de dificultad
Recomendado para buceadores con especialidad en buceo nocturno o, al menos, experiencia en inmersiones avanzadas.
Puerto Rico y Amadores: snorkel para principiantes
Descripción del entorno
En la zona suroeste, Puerto Rico y la bahía de Amadores ofrecen playas con aguas muy tranquilas, perfectas para el snorkel básico. La orografía del fondo marino es sencilla, ideal para ver peces pequeños y nadar con seguridad.
Tipo de fauna
- Peces de arrecife (sargos, fulas)
- Bancos de bogas
- Posibilidad de ver pequeños pulpos en rocas
Nivel de dificultad
Principiante. Playas protegidas con poca corriente y buen acceso a servicios (duchas, restaurantes, tiendas de alquiler de equipos).
Alojamiento recomendado
El sur de Gran Canaria es famoso por sus apartamentos. Si prefieres un lugar sereno con vistas al mar, Dreamy Sea View Accommodation en San Agustín podría ser una buena base para moverte luego a Puerto Rico o Amadores en coche, ya que están a poca distancia.
Otras zonas de interés
- Los pecios de Arinaga: Existen varios barcos hundidos en el litoral este, para buceadores técnicos que deseen mayor profundidad.
- Bahía de Sardina (Gáldar): Snorkel interesante en el noroeste, aunque con oleaje en ciertos meses.
Consejos para un buceo y snorkel seguros
- Respeta la vida marina: No alimentes ni toques a los animales, podría ser perjudicial para ellos y para ti.
- No te sumerjas solo: Bucear en pareja o con un grupo es la regla de oro, de cara a la seguridad.
- Comprueba el estado del mar: Revisa el parte meteorológico y de olas antes de sumergirte, sobre todo en zonas rocosas.
- Hidrátate y protégete del sol: Incluso en invierno, el sol canario es intenso.
Combinar tu aventura submarina con un gran alojamiento
Aprovechar el buceo y snorkel en Gran Canaria puede ser mucho más placentero si tu base de operaciones es cómoda, flexible y cercana a los puntos de inmersión que elijas. Los apartamentos de MindFit Holidays están pensados para viajeros que buscan tranquilidad y comodidad:
- Minimalist Accommodation by the Beach: Perfecto si quieres acceso rápido al mar y espacios minimalistas para relajarte tras la inmersión.
- Dreamy Sea View Accommodation en San Agustín: Ideal para quienes valoran la privacidad y unas vistas espectaculares del Atlántico.
- Oldy and Goldy – Casa Rural en Ingenio: La opción recomendada si te atrae explorar El Cabrón y combinar inmersiones con un ambiente rural y tranquilo.
La experiencia local: gastronomía y actividades complementarias

Después de una inmersión, nada como probar la gastronomía canaria: papas arrugadas con mojo, gofio, pescados frescos y quesos artesanales. Si te encuentras en la zona sur, podrás disfrutar de restaurantes internacionales, mientras que en Las Palmas de Gran Canaria hallarás un abanico culinario más amplio con cocinas de todo el mundo.
Excursiones terrestres
- Roque Nublo: Gran icono de la isla para realizar senderismo.
- Teror y Artenara: Pueblos con encanto histórico y gastronomía local.
- Caldera de Bandama: Cráter volcánico que ofrece vistas impresionantes.
Vida nocturna
- Las Palmas: Para un ambiente urbano y multicultural.
- Playa del Inglés: Zona festiva con discotecas y bares.
- Mogán: Ambiente más tranquilo y familiar.
Qué época del año es mejor para bucear o hacer snorkel
Aunque buceo y snorkel en Gran Canaria es posible durante todo el año, la primavera y el verano ofrecen condiciones más calmadas y aguas algo más cálidas (23-25 °C). En invierno, la temperatura ronda los 19-20 °C, todavía aceptable, pero algunas personas preferirán traje húmedo más grueso o incluso semiseco.
Preguntas frecuentes
¿Necesito un permiso especial para hacer snorkel?
No, solo un equipo básico y conocer la zona. Sin embargo, evita áreas con corrientes fuertes o señalizaciones de peligro.
¿Cómo son los precios de los centros de buceo?
Oscila según la zona y la experiencia que busques. Un bautizo de buceo puede costar entre 50 y 70 euros, mientras que un curso PADI Open Water está entre 300 y 450 euros, dependiendo de la escuela.
¿Hay servicios de guardería submarina para niños?
Lo más usual es encontrar clases introductorias para niños a partir de 8 o 10 años, pero conviene verificar las políticas de cada centro.
Conclusiones: Gran Canaria, un paraíso submarino para tus vacaciones
El buceo y snorkel en Gran Canaria es una de las experiencias más completas que ofrece el archipiélago canario. Con fondos volcánicos, cuevas, vida marina abundante y un clima excepcional, la isla se convierte en un destino perfecto para explorar el submarino mundo atlántico. La clave para que tu aventura sea redonda está en elegir un alojamiento que se ajuste a tus necesidades, te permita un descanso de calidad y te acerque a los mejores puntos de inmersión.
Si buscas la libertad y comodidad que ofrecen los apartamentos, MindFit Holidays tiene opciones ubicadas tanto en zonas urbanas como rurales y costeras. Así podrás vivir cada día de submarinismo o snorkel sin prisas ni limitaciones, regresando luego a un espacio diseñado para tu bienestar.
¡Anímate a sumergirte en las aguas de Gran Canaria y descubre por qué es uno de los destinos preferidos de Europa para los amantes del buceo y snorkel!